Background Image

Dólar Cotización de hoy, Precio Qatar Coldplay oficial Blue

Todo sobre el dólar de hoy en la Argentina, información sobre la cotización del dólar oficial, blue, Banco Nación, mercado mayorista, Qatar y ColdPlay. Datos sobre el mercado cambiario, contexto del dólar histórico y análisis del tipo de cambio.

Úlitma actualización:
Viernes 24 de Marzo de 2023 a las 16:56

Blue
-0,51%
Compra
385,00
Venta
389,00
Oficial
+0,12%
Compra
204,50
Venta
212,50
Turista
+0,12%
Referencia
425,00
Mayorista
+0,19%
Compra
205,38
Venta
205,78
Contado con liqui
-1,27%
Compra
386,05
Venta
387,36
Mep contado
-0,72%
Compra
375,26
Venta
378,04

Definiciones del dólar en Argentina

Dólar oficial:
Es el valor del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), o sea la cotización del dólar en las casas de cambio y bancos autorizados por el BCRA (Banco Central de la República Argentina) a operar en este mercado. La libre oferta y demanda en casas de cambio y bancos determina su precio.

Dólar Banco Nación:
El Banco de la Nación Argentina determina su precio. Es usado en las operaciones oficiales en dólares. Puede confundirse al dólar Banco Nación con el dólar oficial. Normalmente el dólar Banco Nación es el precio más barato del dólar en Argentina.

Dólar BCRA:
Publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), es un promedio de cotizaciones minoristas. El Banco de la Nación Argentina calcula el tipo de cambio minorista como referencia.

Dólar minorista:
Precio para los pequeños inversores o minoristas. O sea las personas físicas en sucursales bancarias y Home Banking. Su precio puede cambiar de acuerdo a la casa de cambio o banco.

Dólar blue - informal - paralelo - negro:
Es el dólar que se compra y vende fuera del mercado cambiario oficial, o sea en cuevas o arbolitos (entidades no reguladas o autorizadas). Su cotización varía con el precio oficial en un porcentaje alto.

Dólar solidario o ahorro:
Son los USD 200 dólares por mes que una persona tiene permitido comprar. Es el valor del dólar oficial o dólar minorista más el 30 % de impuesto PAÍS y el 35 % de retención del impuesto a las ganancias y/o bienes personales. Este último 35% mencionado se recupera luego.

Dólar turista o tarjeta:
Surge al aplicar un 30% (impuesto PAÍS) al dólar minorista y un 45% (a cuenta de pago de impuesto a las ganancias y bienes personales). En total un 75% el precio del dólar oficial. El 45% mencionado se recupera al año siguiente.

Dólar mayorista:
Precio del dólar que el Banco Central le cobra a los bancos minoristas. Se utiliza para operaciones interbancarias, comercio exterior y empresas. Es el del volumen más significativo, normalmente el precio es menor al del dólar minorista.

Dólar Bolsa - MEP Contado:
Se obtiene en una operatoria de CompraVenta de bonos que cotizan en pesos y dólares. Se compra un bono en pesos y se vende ese mismo bono en dólares.

Dólar CEDEAR:
Se divide la cotización en pesos de los Certificados de Depósitos Argentinos con el precio de las acciones en Nueva York en dólares de la misma empresa, De acuerdo al factor de conversión.

Dólar Contado con Liqui (CCL)- financiero - gris:
Es la compra de bonos o acciones en el mercado local en pesos y la venta de los mismos en el exterior en dólares. Son transacciones legales de fuga de capitales o sea que producen la salida de dólares del mercado financiero local hacia el exterior.

Dólar ladrillo o celeste:
Precio promedio entre el dólar blue y el oficial usado como referencia para operaciones inmobiliarias.

Dólar AFIP:
Cotización usada para valuar las tenencias del dólar, euro, libra y otras monedas extranjeras a fin de año para luego presentar la declaración de Bienes Personales.

Dólar Soja o Agro:
Precio del dólar que representa el valor en pesos que reciben los productores agropecuarios por cada dólar exportado, cinco días después de obtener el cobro y luego de las retenciones liquidación de divisas.

Dólar Linked:
Se compran y se venden en pesos argentinos, aunque su cotización depende de la evolución del precio del dólar oficial.

Dólar cripto:
Valor del dólar usado para criptomonedas o stablecoins. La criptomoneda se compra en pesos y se venden en dólares. Las cotización a la que opera es similar al Dólar MEP o Blue de acuerdo al mercado de monedas.

Dólar puré:
Se usa para comprar 200 dólares del cupo solidario o ahorro por mes y por persona y luego se vende al precio del dólar blue en el mercado paralelo.

::DOLAR HOY BLUE:: Cotización de hoy, Precio Qatar Coldplay oficial





« QUINIELA »